San Telmo

Una pintura mural muy antigua

En la década del 70, durante la realización de la restauración al templo a cargo de Don Ricardo Alegría, entonces director del Instituto de Cultura Puertorriqueña, se reabrió un nicho que había estado tapiado por años y apareció esta imagen de San Pedro González Telmo, fraile dominico a quien se honra como patrono de los marineros.

¿Qué puede apreciarse en la imagen?

En una mano sostiene una embarcación y en la otra un cirio, símbolo de la luz que orienta a los navegantes. En la era colonial muchos temían a la travesía oceánica de 30-40 días para llegar al Nuevo Mundo desde Europa, así que no serían pocos los devotos de San Telmo en aquel entonces.
El santo, sobre una base adornada con flores, viste el hábito propio de la Orden de Predicadores. Al fondo, a la derecha, se distingue un poblado sobre un promontorio, casas y un puente, abajo rocas. Dos franjas, una verde claro y otra rosada, enmarcan con gracia la escena que, a su vez, exhibe a cada lado una portezuela con goznes de hierro. En la parte superior aparece la simulación de un techo encofrado. La pintura data de la época más temprana de la colonización (ca. 1540).

¿Por qué tapiaron la imagen?

El distinguido historiador Don Arturo Dávila, puertorriqueño experto en temas eclesiásticos, es de la opinión que ocultar la imagen de San Telmo pudo ocurrir para protegerla de algún ataque de piratas o corsarios ingleses y holandeses, cuya fe protestante los llevaba a desacralizar y destruir la imaginería católica.

Se restauró, pero aún preocupa su futuro

Para extender la vida del mural, restauradoras de Talleres de Arte Granda, de España, recurrieron a técnicas varias para consolidar la pintura y rellenar donde hacía falta, sin tratar de completar la imagen o añadir a lo existente.

A pesar de los esfuerzos de conservación, la pieza continúa evidenciando la eflorescencia de sales a raíz de la humedad que, atrapada en el muro, busca salir y toma la forma de manchas blancas. Los esfuerzos para la conservación de San Telmo continúan.