Fachada Sur

¿Qué estoy mirando?

Los elementos decorativos que rodean la puerta en esta fachada sur  – de cara a la Plaza San José – integran lo que se conoce como una “portada arquitectónica”.

Cornisas, molduras, pilastras con motivos florales subrayan la importancia de esta fachada del templo que mira hacia la plaza aledaña en la que, a través de los siglos, se celebraron actividades religiosas y públicas de gran importancia.

¿Qué significan?

A ambos lados de la entrada se repite el emblema distintivo de la orden de frailes dominicos (una cruz cuyos extremos imitan la flor de lis), pilastras y esferas conocidas como “perlas”.
Las bases de las columnas incluyen una gran cruz y hacen eco de las estrellas que se posaron sobre el rostro de Santo Domingo de Guzmán al éste ser bautizado, según relatos sobre su vida ejemplar. Arriba queda el remanente de lo que, en algún momento, albergó un escudo oficial que eventualmente fue removido.

Un descubrimiento…

Estos bajorrelieves en piedra permanecieron tapados por varios siglos y fueron descubiertos como parte del proyecto de restauración que culminó en 2020. El cemento con que se cubrieron todos los muros de mampostería de la iglesia en el siglo pasado fue removido. Se sustituyó por una capa protectora de cal, afín a la de la construcción original.
Fuera de la iglesia, pueden apreciarse tres campanas que una vez instalaron los Padres Jesuitas en el campanario del templo y que, por razones de seguridad, ahora pueden apreciarse desde cerca, destacándose la fecha de 1873.