Escalera al coro

Para que suban personas, instrumentos y el aire caliente

Detrás de esta cancela de madera se sube al coro, donde regularmente se ubican instrumentistas y cantantes de música sacra.
Originalmente, no había acceso directo al coro desde el interior de la iglesia, pues los frailes entraban a este espacio en lo alto desde el segundo piso del convento adyacente.
Por eso, la escalera que ahora se alza en este espacio – en madera, hierro, hormigón, acrílico y madera – es de corte contemporáneo.

¿A quién representan las esculturas?

Tres figuras habitan el espacio de la escalera al coro; dos de ellas acostadas y una arrodillada.

En posición orante se encuentra Fray Antonio de Montesino, misionero dominico que denunció el abuso a los indígenas temprano en la colonización de América.

Más al fondo, dos yacentes representan a Don Juan de Céspedes, gobernador de San Juan que donó sus bienes a los pobres y a Juan Troche Ponce de León, nieto del conquistador, gobernador, oficial real y fraile dominico.
Diseñó estas esculturas Mela Pons, esposa de Don Ricardo Alegría.
Se realizaron en Italia y, por décadas, estuvieron en el presbiterio de esta iglesia, alrededor de la mesa del altar. Por no ser imágenes de devoción, se reubicaron donde ahora se pueden apreciar de lado y al subir por la escalera al coro.

Aunque no se ve

En la pared de la derecha queda una pequeña apertura que antes permitía mirar al convento. Al subir las escaleras, en un segundo descanso, se encuentra el arco original (ahora tapiado con ladrillos) que permitía a los frailes pasar del segundo piso del convento directamente al coro.

La balaustrada de madera que formó parte de las reformas del Instituto de Cultura Puertorriqueña en la segunda mitad del siglo 20 fue recuperada parcialmente. El piso del coro se reconstruyó en tablón.

Se ha añadido un tragaluz que, a la vez que ilumina, permite salir el aire caliente, contribuyendo a mantener la ventilación natural del templo. El techo, de nueva factura, se diseñó en hormigón expuesto y plegado.