Cúpula de la Capilla de Belén

Lo mucho que nos cuenta un espacio

Esta Capilla de Belén es hoy Capilla del Santísimo y, como tal, debe observarse recogimiento en ella. Desde la época colonial temprana se veneraba aquí a la Virgen de Belén, conocida también como Virgen de la leche, por estar alimentando a Jesús niño.
La devoción popular la fomentaba una antigua pintura flamenca. La que hoy se observa al centro del retablo de madera es una reproducción una pintura del mismo tema, obra de José Campeche, autor puertorriqueño de varias piezas que tiempo atrás albergaba la Iglesia San José. El retablo fue diseñado por el historiador Enrique T. Blanco e instalado en 1945.
Es probable que el arco a la derecha del retablo estuviese abierto a la plaza adyacente para propiciar que el pueblo orase al aire libre.
Corona la capilla una cúpula de 8 lados al estilo árabe, sostenida en cada esquina por “trompas” que se proyectan hacia adentro del espacio.
A cada lado del retablo un par de ángeles de plata – piezas del Tesoro de Arte Sacro de la Catedral de San Juan – hacen eco de cronistas de la era colonial, quienes alegaban que cuando los devotos de San Juan rezaban a la Virgen de Belén, se escuchaba cantar a los ángeles en el convento adyacente.
La puerta del sagrario ilustra un pelícano alimentando a sus crías con su propia sangre, metáfora cristiana de cómo Cristo alimenta a los hombres con su cuerpo y sangre. Este sagrario fue donado a la Iglesia de San José por Monseñor Roberto González Nieves, Arzobispo Metropolitano de San Juan.

Un arco con historia y algo adentro

Regresar a la nave principal requiere atravesar un arco cuya apertura se ha ido estrechando a través del tiempo. En blanco se aprecia su tamaño original. Con ladrillo se redujo su ancho y, como parte de la restauración del templo, se dejó expuesto para evidenciar el cambio.
Una ventanilla de cristal permite mirar dentro del muro donde, al fondo, se distinguen flores, lazos y una moldura color ocre, fragmentos de la decoración mural de cuando el arco era más ancho.