Vidrieras de Arnaldo Maas

Arte moderno en la iglesia del siglo 16

Estas 6 vidrieras fueron realizadas por el fraile dominico Arnaldo Maas, conocido como Fray Marcolino.
Maas, de origen holandés, fue un distinguido artista vitralista. En 1964, el actor puertorriqueño y ganador del Oscar, José Ferrer (1912-1992) le comisionó estas piezas para obsequiarlas a su segunda esposa, Rosemary Clooney y sus hijos.

¿Cómo llegaron las vidrieras a la Iglesia de San José?

Por iniciativa de una de las hijas de José Ferrer, todos los hermanos se pusieron de acuerdo para donarlas al proyecto de restauración del templo.

Cada uno tenía conservó su vitral, por lo cual aquí aparecen juntas por vez primera.

En detalle

Arnaldo Maas basó cada pieza en el nombre de su destinatario.
Para Rosemary Clooney representó a Santa Rosa de Lima; a Miguel lo honró con San Miguel Arcángel.
Para su hija Provi incorporó a la Virgen de la Providencia, patrona de Puerto Rico, y para Gabriel, el Arcángel San Gabriel. A Monsita le dedicó el vitral de la Virgen de Montserrat y a Rafael, la pieza en que aparece San Rafael junto al joven Tobías, personaje bíblico.
La firma del artista aparece al pie de cada vidriera.

Sobre el artista

Arnaldo Maas nació en Róterdam en 1909 y falleció en México, en 1981. Estudió las técnicas del vitral en Nueva York bajo la dirección del maestro vitralista Joep Nicolás y, en esta misma ciudad, con Rufino Tamayo.
En 1928 ingresó al Convento de la Orden de los Dominicos y en 1934 fue ordenado sacerdote. Entre otras obras, restauró el oratorio del Palacio de Santa Catalina (La Fortaleza) aquí en San Juan y pintó el Cristo de Bayamón, obra polémica por su representación contemporánea de Jesús. En 1954 se retiró del sacerdocio.
En 2019, Cesar Piñeiro, restaurador puertorriqueño, hizo reparaciones menores en algunas vidrieras, al incorporarse éstas al legado de arte sacro de la Iglesia San José.